Querido OPBP:
Vamos a hacer una entradita para demostrar a ElKejas que si que puedo hacer más de una al mes. Te llevas un enlace ya que has reabierto el blog, aunque de momento esté un poco triste.
Julio se me ha hecho muy cuesta arriba, y tiene pinta de que Agosto no va a ser mucho mejor, si no todo lo contrario: calor que no me deja dormir por las noches, ambiente jodido en el curro por la gente que falta y los marrones que te comes debido a esto, a lo que le añadimos que a ratos estaré muy solo cuando los conocidos se piren a vacacionear...
En otro orden de cosas, me estoy leyendo el último libro de la saga de Harry Potter, y de momento, a falta de acabarlo, me está gustando. No sé por que esto me llama la atención, pero así es. La verdad es que llevo enganchado desde el tercer libro de la saga más o menos.
Y ahora la respuesta a la pregunta sobre a que narices se refería el título de la anterior entrada... (redoble de tambor)... es un koan. Por cierto, el título de esta, es la pregunta y la anterior la respuesta. Solo hacía falta meter el título en Google para averiguarlo ;P
Un koan es un pequeño fragmento de conversación, o una historia, de Zen en la práctica. Se supone que meditar sobre ellos puede ayudarte a ir abriendo tu mente al modo Zen de pensar. Para los que no hemos alcanzado al iluminación, nos suenan a sinsentidos, pero cuando uno alcanza satori, parece ser que son completamente "correctos".
De momento mis lecturas sobre Budismo han sido interrumpidas por cierto niñato mago con una cicatriz, pero volveré, el tema me interesa. En fin, si os aburrís, y os apetece reflexionar sobre la naturaleza de Buddha, podéis ir empezando con esto ;-D
Acabo de ver el último video que dejo en los comentarios el Judío Anónimo, y está bien que para variar, a parte de somantas de palos, haya algo más, como los goles y las paradas. Me mosquéa que tantos de los temas que acompañan a estos videos sean Heavy, así que para compensar os pongo este.
Y revisando las tonterías que te mandan los conocidos, encontré una perlita como esta, que recomiendo con toda mi alma: Las aventuras de Chad Vader. Y otro enlace que tenía guardado, este ordenador pecera.
En lo referente al poker, pocas novedades. Tras consultar mi registro veo que llevo casi 320 SnGs jugados, osea que no me he matado jugando ultimamente. Acabo de hacer unas formulillas y descubro que la media viene a ser de unos 10 minutos cada uno, o 6 a la hora teniendo en cuenta que juego cuatro a la vez... ¡curioso!
De lo que se deduce que jugarme 250 al mes implica unas 40 horas, o una media de diez horas semanales... ¡¡Joder y esto es jugando poco!!
Este blog comenzó el 1 de Octubre del año pasado, pero realmente me estoy acercando a la fecha en la que cumpliré un añito jugando más o menos regularmente por internet a este juego... ¡Como pasa el tiempo! Me reservo la inevitable revisión y nostalgia para cuando sea el cumpleaños del blog.
Bueno, es muy probable que hoy ande blogando por que no me apetece sentarme en las mesas a jugar, aunque sobre mi pesa que para cumplir mis objetivos de juego debería echarle más horas. ¡Pero no estoy animado! Creo que me voy a bajar el SnGWizard y voy a probarlo un rato.
El programilla es una calculadora del ICM del que hablé un poco el mes pasado, que permite revisar tu juego a ver donde has metido mucho la pata. Y como tiene un mes de prueba, vamos a ver como chuta. Nos leemos ;)
jueves, julio 31
What is Buddha?
Blogeado por
Luxxor
3
comentarios
lunes, julio 14
Three pounds of flax
Querido OPBP:
Una entrada al mes da alegría... y es que no veo claro que este mes tengamos otra. Ya sé que soy más perro que Niebla, pero es que soy incapaz de ponerme a escribir 5 minutos... y en el curro ya no saco tiempo para la creatividad.
Mientras todo el mundo se va o amenaza con hacerlo en breve, mis vacaciones parecen infinitamente lejos(octubre). Y continuando con la parte negativa, me toca currar el día 25, necesitaré pillar medio día libre en septiembre y de momento penitencia...
¡Pero llegará mi momento! Cuando todos estén de vuelta y amargados por que se les han acabado las vacaciones, será su humilde servidor quien se de el brinco. Es triste, pero me tengo que consolar/animar con este tipo de pensamientos.
Soy un adicto a quedarme los viernes a tomar una copilla, y ultimamente algunos viernes me encuentran a las 3 y pico de la mañana continuando con el copeo. No tiene demasiada relevancia, hasta que tenemos en cuenta que estas sesiones de castigo al hígado comienzan a las 6 de la tarde.
Creía que había perdido hace años el interés por salir a cocerme los fines de semana, pero nuevamente me encuentro con esta costumbre poco sana(tanto pal bolsillo, como pal cuerpo). Pero soy fácil de liar... basta con que alguien me diga algo ^_^
Y sobre los naipes tengo algunas novedades: las timbas están paradas por el momento, aunque en el momento de escribir esto, se habla de una para este domingo... ¡con carne fresca! Seguro que al final todo quedará en nada.
El mes pasado cumplí mi proposito y retiré todo el dinero que me quedaba en BossMedia. Ahora mismo se encuentra todo en Neteller, más de 1700 pavos... y no sé que hacer con ellos. Mientras sigan allí, son parte de mi bankroll para jugar al poker.
Pero si decido hacer algo con ellos, dejarán de serlo. Esta menudencia me tiene paralizado, por que debo de reconocer que me da mucha pena reducir mi bankroll. Sé que suena absurdo, debería pasarlos a mi cuenta del banco o comprarme algo(¿un nuevo portátil? ¿un Iphone?), pero hay algo dentro de mi que se resiste duramente a hacerlo.
Como información añadida, deciros que hace unos días me encontré a mi mismo volviendo a consultar las ofertas de 2+2 para abrir nuevas cuentas en salas y recibir libros de regalo. Lo cual es ridículo ya que tengo toneladas de libros sin leer, pero es curioso como funciona mi mente de vez en cuando.
Solo me queda dinero en Everest(una cantidad nada despreciable, por cierto) donde me he dedicado a jugar los Sit&Go Turbo de 10+1$. He completado ya casi 220, y aunque prometí hace tiempo no hablar de resultados, debo de decir que son bastante positivos.
Dije que quería jugar unos 500 al menos para poder evaluar mi juego, y aunque parezca mentira ¡todavía no he cambiado de idea! Ando a la espera que me den el nuevo bono mensual, y si no me equivoco, necesitaré jugar 250 SnGs para completarlo, lo cual me pondría muy cerca de mi objetivo.
Aunque mi querido Anonimo opina que son torneillos de broma, debo de decir que anda un poco alejado de la realidad. Los torneos(sean de una mesa o de mil) añaden nuevas complejidades al ya de por si poco simple juego del poker. Para muestra, un botón.
Basandose en el rollo que encontraréis en el enlace anterior, el Independent Chip Model(la relación matemática entre tres factores: tamaño de los stacks, equidad de las cartas y expectativa de premios), uno se encuentra con curiosas e inesperadas conclusiones, por ejemplo, si estás en la ciega pequeña, y todos se tiran hasta ti, meter la caja normalmente es la jugada correcta, ¡¡sin importar que cartas tengas!!
Vale, faltan datos, lo que falta es que el stack más pequeño(tuyo o suyo) sea de menos de 10 ciegas grandes, y que el rival no vaya a verte con más del 25% de sus manos... ¡¡Ya está, ese es el fallo!! Pues no, la gran mayoría de la gente solo te vera con bastante menos.
Gracias al PokerStove(y paso de ponerle el enlace que lo tenéis en el lateral), vemos que un 25% de las manos incluye este rango: 66+,A2s+,K6s+,Q8s+,J8s+,T8s+,A7o+,K9o+,QTo+,JTo ¡¡Jurll!! Hace falta narices para ver un all-in con algunas de esas manos. Veamos un rango del 27% algo retocado: 22+,A2s+,KTs+,QTs+,JTs,A2o+,KTo+,QTo+,JTo Sigue haciendo falta valor... a mi por lo menos.
Lo más curioso de la situación, es que para que no sea rentable meterle la caja con cualquiera dos cartas, el rival debería vernos con el 35% de sus manos, más o menos algo así(según el Stove de nuevo): 55+,A2s+,K3s+,Q6s+,J7s+,T7s+,97s+,87s,A4o+,K8o+,Q9o+,J9o+,T9o. Y aquí mi versión retocada: 22+,A2s+,K3s+,Q8s+,J9s+,T9s,98s,87s,A2o+,K7o+,QTo+,JTo,T9o Vamos que me molan las parejitas y los ases.
Lo divertido, es que cuando lo empiezas a hacer esto por sistema, acaban pasando cosas graciosas: como que tu miserable 73o gane a su AKs, que justamente te vea con A6o cuando tu llevas AJs(aunque también pierdes de vez en cuando), o mi favorita... que lleves dos ases ;-D
Anteriormente pensaba que este formato estaba demasiado influido por la suerte, pero me faltaba perspectiva. Cuando los empiezas a jugar a cascoporro, te das cuenta que son como todo el resto de variantes, el buen juego se acaba imponiendo a la larga, donde ya sabéis que siempre es mucho más larga de lo que parece.
He recibido/administrado más badbeats que en cualquier otro formato que haya jugado hasta la fecha, y esto es bueno, por que forja el caracter. Como anecdota(y que quede claro que no es una queja), me endosaron un riverazo, tras meter todo el dinero en el turn, ¡donde solo le valían dos cartas de la baraja!
Aunque parezca mentira, me hizo gracia, cerré esa ventana y empecé otro torneo sin pestañear. Mi único pensamiento real fue: solo me falta(en plan de coleccionismo) que me hagan lo mismo valiendole una sola carta... aunque tras pensarlo, lo máximo debe de ser que lo te la metan cuando necesitan dos cartas(y solo dos), y salgan en el turn y en el river... todo llegará XD
Y ahora unas reflexiones sobre Omaha para El Kejas(no te linko por que no hay nada que linkar), conste en acta que de esta variante sé más bien poco(por no decir que nada). Efectivamente AAAA es una mano de mierda, cualquier mano con las cuatro iguales es escoria, y si todas son del mismo palo, pues también es una mano floja.
La mejor mano efectivamente es AAKK double suited(de dos palos, ds para acortar), aunque algunos teóricos de este juego defienden que es mejor AAJT ds. KKQQ ds parece potente, pero definitivamente me quedo con AAxx. He buscado una calculadora de equidad en Omaha, y ojo al dato: A♣A♦4♥7♠ es favorita al 56% contra K♠K♥Q♠Q♥ ¡El Omaha es raro!
La mano que comentaste tiene uno de los síndromes clásicos de ese juego: como se doble una carta ¡desconfía! El Omaha es el juego del nuts, si no tienes la mano máxima, y hay alguien dandote acción, aunque tengas la segunda mejor mano posible, es bastante probable que estés jodido.
Bueno, tardo mucho en hacer una entrada, pero esta ha quedado razonable. Nos vemos(o nos leemos). Un abrazo.
Blogeado por
Luxxor
3
comentarios
Labels: SitNGo
lunes, junio 23
Arrancada de caballo andaluz...
Querido OPBP:
Es totalmente ridículo, pero debo reconocer, que la victoria in extremis ayer de la selección, me ha hecho comenzar el lunes animado. No llamé al italiano para reirme de él, respetaremos un poco al futuro padre... y además ya me reí de él bastante el día de Rumanía.
En el curro... nada que contar. Mi vida laboral es un paramo desolado, pero mucho mejor que mi última etapa en plan montaña rusa. Tener solo mujeres por compañeras, me alegra la vista y me hace la vida más sencilla. Curiosamente, a la mayoría de mujeres les parece más didícil trabajar con hembras que con varones, pero mi experiencia hasta la fecha es justamente la contraria.
A mis últimas andanzas en el mundo de los naipes, va dedicado el título de esta entrada. Mi pasada por NL100 fué fugaz: 300 primeras manos, 2 cajas y media arriba ¡¡Yay!!; siguientes 700 manos, 4 cajas abajo ¡¡Ouch!! Total: 150 pavos perdidos en mil manos.
Sé que la muestra es insignificante, pero me sirvió para darme cuenta que no me siento suficientemente confortable con mi juego para jugar ese nivel... Además, las razones por las que lo hice son lamentables ¿¿Por qué coño me dejo picar por Javi que es un insconciente??
Como noticia relacionada, tras entrar en barrena y perder 100 lerus haciendo el orco, he decidido cerrar mi cuenta en BossMedia. Tengo un poco más de 1000€, y tan solo espero el rakeback de este mes(que será poco) para sacar toda la plata. Junto a los 700 y poco que tengo en mi cajero virtual, empiezan a parecerme golosos.
Cuanto más tiempo pasa, más me cuesta asumir la varianza de este juego, y me duele mucho más perder. Este dinero que tengo online, empieza cada vez a parecerme más otra cuenta del banco, que una herramienta para seguir jugando... no tengo lo que hay que tener para ser un gran jugador de poker(me conformaré con ser uno muy mediocre que ha ganado algo).
Justo tras apartar de mi mente la idea de seguir jugando NL100, me encontré con una bella paginilla, montada por buenos jugadores españoles(entre los que se encuentra Sobraoboy), donde echando un vistazo encontré un par de videos bastante interesantes sobre Sit&Go(S&G), esos torneillos de una sola mesa.
Tras ver un par de ellos, y como ya sabéis que soy el niño de la novedad, me ha dado por jugar unos cuantos... a ver cuanto me dura esta nueva etapa ¡¡Soy un inscontante de mierda!! De momento he jugado 66 S&G de 10+1$, pero me gustaría hacerme al menos unos 500, para poder extraer unas primeras conclusiones sobre mi juego en este formato.
Para ElKEjas: a ver si nos vemos el viernes, si te plantas allí a las 15:30, yo te espero de mil amores. Un abrazo muy fuerte.
Para Anonimo: después de ver Zen & The Art of Fighting on Skates, tengo que alabar a los valientes que se quitan el casco ;P
Y aunque parezca mentira, me voy a jugar un poco.
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios
lunes, junio 2
Enemigos imaginarios(¿molinos?)
Querido OPBP:
Esta semana ha comenzado en plan infernal: muchisimas llamadas para mis muchachas, tiempo lluvioso de mierda... No puedo decir nada positivo, salvo que, gracias a diox, se ha acabado ya.
Por lo demás, no tengo mucho que contar, efectivamente no tengo enemigos contra los que centrarme. Tengo tres mujeres por superioras, con dos me llevo muy bien, y con la tercera casi no me hablo. Ahora que lo pienso, podría ponerme a la cuarta, "caracaballo", como enemiga, pero queda muy poco espíritu de lucha en mi interior.
Y aparte de trabajar, casi no tengo vida. Dario va a tener un bello bambino, al que piensan llamar Piero. Vi a Ana(no la De Paz, la otra), tras largo tiempo sin hacerlo, y fue un grato reencuentro. Quiero ver a ElKejas, pero está muy caro el maldito ;P
Ahora hablemos de nocivos juegos de cartas a los que casi ya no juego. Lo primero, una cosa que tenía pendiente, una afoto de mis queridos librazos de teoría...
Lo segundo, es hablar del bello comentario que me dejo el querido Kejas en la última entrada... ¡¡Me encantan tus opiniones chato!! Creo que te equivocas en casi todas, pero tienen un encanto arrebatador. Por cierto, mi más sentida enhorabuena por tus pinitos en torneos de Omaha :)
"aunque cada día te das cuenta que no deja de ser un juego de azar" FALSO. No lo es. En una mano puede pasar cualquier cosa, pero según vas acumulando manos el asunto cambia. A la larga todos tendremos las mismas manos, el que gane más con sus buenas y pierda menos con sus malas será el que mejor juegue. Lamentablemente, la larga pueden ser 300.000 manos o así ;P
Mis opiniones sobre FL y NL me las ahorro, por que ya las he expresado más veces. Pero en resumen, FL es contar garbanzos y NL es hacer el cocido, no importan tanto las cantitades como que esté bueno el resultado(¡¡Jodo!! Me encanta este símil).
En Omaha coincido contigo mayormente, pero se puede deber a que sé muy poquito de este juego en cuestión. Más o menos lo mismo para 5CD, aunque realmente he jugado muy poco a variantes de NL o PL de este jueguecito... y eso debe de cambiar bastante el asunto.
Y, ¿qué decir del 7CS(seven card stud o descubierto de siete cartas)? El mecanismo es simple, dos tapadas y una destapada para cada jugador. Para empezar no hay ciegas, se pone ante, una pequeña apuesta cada jugador que recibe cartas.
La más baja a la vista está obligada a hacer el bring-in, una pequeña apuesta para comenzar la acción, normalmente media SB(solo he jugado FL de este juego). Se sigue las apuestas por la izquierda, y cuando acaba la ronda de apuestas se dan: destapada, apuestas, destapada, apuestas(grandes a partir de ahora, aunque si se dobla una carta en la ronda anterior también pueden ser dobles en esa ronda), destapada, apuestas, tapada(¡sorpresa!), apuestas, levantar las cartas si queda gente.
Es un juego fantástico, muy técnico, pero muy poco adecuado para internet. Es necesario ir pillando que cartas salen o se han retirado para poder saber que hacer; y esto en varias mesas es mu xungo. Y la verdad es que tanto juego de cartas comunales, hace que acabes deseando jugar solo con las tuyas.
Ahora una mano de la última timba de ayer: Para centrarnos NL, con stacks profundos por parte de los dos principales protagonistas(probablemente alrededor de 120 BBs). Miguel entra sin subir, Javi sube por detrás a 3BBs(¿3,5?). Su humilde servidor resube desde la ciega pequeña a 15BB.
Miguel se va, Javi me ve. Flop de dama, siete y ocho; sin proyectos de color. Yo paso fuera de posición, y Javi dispara una apuesta del tamaño del bote 30BB. No me lo pienso y le meto la caja, me hace call al instante y me muestra dos damas para la trucha. Yo muestro un triste AQo y palmo como los mejores.
Esta mano ha generado mucha polémica entre Javi y yo ¿quién fue el asno? Obviamente, cada uno defiende que el otro. Definitivamente creo que me equivoqué, pero el error estuvo en no darme cuenta que la apuesta de Javi solo podría ser un monstruo de narices... ¡¡Puta roca de los huevos!!
Pero nuestro debate, ha traido una consecuencia muy curiosa, me ha provocado. El hombre que ha perdido casi todo el dinero que ha metido en la red para el vicio y se ha pasado las reglas de la gestión de la banca por el arco del triunfo, acusa al que ha obtenido beneficios(mediocres pero aqui están) y ha respetado(enormemente) la gestión del bankroll de jugar peor que él.
Javi ha perdido casi todo su dinero jugando NL100$, así que he decidido en un acto de orgullo demostrarle que puedo hacerlo mucho mejor. Objetivo: 10000 manos este mes en NL100$ y mearme en sus resultados. Sitio elegido: Everest por lo blando(creo). Aprovechando, bajarme el PokerTracker3 y probarlo.
Ayer, un compañero al oir nuestra acalorada discusión obre la mano nos soltó: "Chicos, es solo dinero"... pero se equivoca, no discutimos por la pasta, ¡¡discutimos por ver quien juega mejor!!
Ya sé que es absurdo, pero esto me ha motivado, y necesitaba desesperadamente un empujoncito. Así que saltandome ligeramente las reglas de gestión de la banca(tengo bastante paxta), voy a defender mi orgullo. Trataré de dar alguna actualización corta sobre como va el asunto ¡¡Deseadme suerte(o rivales malos)!!
Blogeado por
Luxxor
3
comentarios
jueves, mayo 15
Desidia
Querido OPBP:
Casi se cumple un mes desde la anterior entrada... ¡lamentable! Los que me conocen ya saben que soy un perro, pero una conjunción de diversos factores han ayudado especialmente a este singular abandono.
¡Tengo trabajo! Cobrar una nómina, ya lo venía haciendo desde hace una temporada, pero como ya comenté, me cambiaron de departamento y me dieron nuevas funciones... e increiblemente las cumplo y ando más liado que la pata de un romano.
Lo anteriormente expuesto ha afectado grandemente mi estado anímico. He pasado de estar arrastrandome como un gusano, a tan solo volver a estar agotado por el trabajo. Esto mejora mi salud mental, y parece que no estar amargado se traduce en una menor inspiración ¿Las musas solo acuden en auxilio de los desesperados?
Y el factor letal... juego muy poco al poker ultimamente. Ya comenté anteriormente, que mi dedicación(rayando en obsesión) con este jueguecito estaba flojeando. No solamente no tengo ganas de jugar, si no que además, la gran mayoría de las veces estoy cansado, y definitivamente no es la mejor situación para jugar.
En los últimos tiempos, me estoy trasformando en un espectador de este juego. Veo muchos videos(especialmente los comentados y todo lo que me he bajado de PokerBay) y sigo leyendo libro tras libro...
Estoy releyendo Zen & The Art of Poker(que no solamente me encanta, si no que ha despertado mi interés por el budismo). También recibí Ace on the river, de Barry Greenstein, cortesía de perder algo de dinero en PokerStars, y debo de decir que es un libro impresionante, lleno de fotos y definitivamente el mejor presentado de todos los que he visto.
No sé si la información es muy valiosa, pero al menos es intrigante y definitivamente agradable de leer. Tienes que haber leido los libros de Malmuth y Sklansky para apreciar el valor de escritores que no son soporíferos. Estoy empezando a perder el respeto por estos dos, ya que ni me parecen tan "grandes" jugadores, y definitivamente son malos maestros.
Todo el cristiano que queda dentro de mi(hasta que el Zen lo aniquile), me impulsa a acabar la serie que empecé sobre mis opiniones(y rebuznos) sobre los distintos formatos de apuestas. Así que aquí está la conclusión.
Tournaments: Los que salen por la tele. La gloria, la fama y los premios monstruosos residen en este formato. Gracias a ellos, el poker explotó en popularidad hace unos años, cuando Chris Moneymaker convirtió 40$ en dos millones y medio, algo grande había empezado.
Pueden ser de una o más mesas. Los de una sola, son especialmente frecuentes en el juego online, ya que están continuamente comenzando. Y de los grandes, el rey, es el evento principal de las WSOP(World Series Of Poker), llegando a alcanzar en 2006, la escalofriante cifra de más de 8700 jugadores a 10000$ cada uno.
La gran diferencia que vamos a encontrar con los otros formatos, es la situación dinámica de las ciegas. Según avanza el torneo, estas son cada vez más grandes. Así se promueve la acción, y que el torneo se acabe en algún momento, por que hay que recordar, que al final, un jugador tendrá que todas las fichas... y esto lleva un rato(si hay más de 8000 jugadores, se necesita una semana entera jugando no menos de 10 o 12 horas al día, como mínimo).
A esto hay que añadir otro factor, el gasto es controlado. Antes de empezar sabemos cuanto nos va a costar y no podemos perder más... salvo que sea un torneo con recompras. Cuando perdemos la última de nuestras fichas el torneo se acabó y de vuelta para casa.
Esto causa una de las mayores sensaciones de frustración que su humilde servidor ha sentido jugando a este juego. Ver como alguien que juega mucho peor, te manda a casa gracias a la suerte. En los otros formatos, sabes que si el rival es muy malo, te acabará devolviendo lo que te ha quitado el azar en una mano, pero en los torneos, se lo quedará otro.
La estrategia es totalmente distinta a las otras variantes, y va cambiando según avanza el torneo. Fase inicial, internedia, burbuja y mesa final podrían ser una de las divisiones más clásicas, comunes y sencillas; como todo lo demás sobre este juego, se puede complicar hasta el infinito.
Si en los juegos por dinero debemos acumular decenas de miles de manos para poder saber si somos buenos jugadores y rentables, en los torneos deberemos de participar en centenares de ellos para poder obtener la misma información. Si en cada uno podemos invertir 2, 3 o más horas, volvemos a necesitar gran dedicación.
Y, tristemente, esa es la razón por la que cada vez juego menos... he perdido la fuente de energía que proporciona la obsesión. Ultimamente solo tengo realmente ganas de jugar las timbas caseras, a las que por cierto, mi viejo se ha hecho fijo ;P
Saludicos para todos y suerte en las mesas.
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios
lunes, abril 21
Cajón de sastre
Querido OPBP:
He salido hoy del curro con un dolor de cabeza atronador. La semana empieza como el culo, pero es seguro que va a empeorar. Es fantástico llevar tanto tiempo sin escribir una letra, y empezar quejandome como el perro que soy.
Tengo que decir, que hoy he visto una cosa en el trabajo una cosa que no recordaba: un supervisor dando la cara por su gente. Tanto que he blasfemado contra esta empresa y los que allí trabajan en ciertos cargos, no cumpliría con menos, si no mencionara algo positivo cuando lo veo.
No tengo demasiado más que contar a título personal... estuve hace dos fines de semana en casa de Geli y volví a ver a esa belleza de hija que tiene... ¿de donde lo habrá sacado? De sus genes no, seguro ;P He aquí las pruebas:
Lo del tatto sigue parado(¡¡Miguel si lees esto, saca un rato y llamame!!), pero no me lo saco de la cabeza de momento. Recibí un par de sugerencias interesantes para la traducción, el premio se lo lleva Cristian(siento ser incapaz de encontrar el enlace de tu blog) con esta: Demonio por contrato. Y ahora una primicia en este blog... dos afotos en la misma entrada:
Y un poquito de proselitismo... IU está haciendo una campaña de recogida de firmas para el cambio de la Ley Electoral. Creo que el fin no puede ser más justo prescindiendo de que en que espectro político nos movamos. Pero la cruda realidad, es que por muy noble que sea la causa, está practicamente perdida, ya que necesitaría del apoyo de los dos grupos políticos a los que precisamente menos les interesa que se cambie. Si hay alguno, que como a mi, le gusten las causas perdidas, que se apunte aquí.
Por lo demás, bastante poker ;)
He jugado bastante en PokerStars, y ya he conseguido perder dinero, de momento no es mucho, pero parece que me persigue la maldición de este sitio. Eso si, tengo que decir que me llevé un bote de 72 pavos en 1/2, creo que jamas había visto un bote tan grande.
Por lo menos tengo casi acabado el bono, pero tengo tentaciones de quedarme en el sitio una temporada, el software me encanta y los bonos son pasables(puntos que puedo cambiar por libros), aunque probablemente sea de los pocos a los que esto les parece interesante.
Por otro lado, Everest ha cambiado su política y ya no se dan doble de puntos por abrir las mesas. Este insignificante cambio me hace plantearme seriamente el intentar hacer el bono de 4000 puntos que me han ofrecido este mes... tendría que jugar MUCHO(el gran dog spirit sigue dentro de mi).
Y una timba de NL este finde bastante aceptable. De nuevo mi viejo acabó sentandose a jugar con nosotros, e increiblemente ganó pasta en la primera vez que jugaba NL en su vida. Generalmente pasivo, reconozco que hubo un momento que estuvo en el punto de mira de los tiburoncillos de la pecera(Javier y mi menda lerenda), pero rapidamente se percató y lo utilizó en nuestra contra. De poker sabrá muy poco, pero hay que reconocer que para enfrentarse con unos mamoncetes a los que saca más de 25 años de experiencia, va sobrado.
Por otro lado, al empezar la tarde, jugué un cara a cara de límite contra Javier, y el mamón me sacó 15 BBs en unas cuantas manos(lamentablemente no tengo ni idea de cuantas, pero menos de 100 seguro). Al menos me vengué en NL, y lo mucho que le escoció ha sido uno de mis grandes momentos ultimamente XD
No puedo evitar mencionar lo poco serios que somos a veces, al menos recuerdo dos casos donde discutimos en profundidad la mano mientras se jugaba. Los comentaristas somos Javier y yo, obviamente. En una de ellas, ninguno de los dos estabamos en la mano, y nuestros comentarios no sé que tal sentarían a los jugadores... al menos no nos pusieron a parir.
En otra, yo era uno de los implicados, y en un momento dado, mostré mi mano para discutir con más fundamento. Curiosamente Javier era partidario de tirarse, y finalmente decidí ir. Acabé acertando, aunque el análisis estaba en mi contra, por que olvidamos incluir la ley del doctor House: Todos mienten. Y aunque casi todo estaba en mi contra, resulto que mayormente mi rival iba de farol.
Esto me recuerda, que la razón por la que jugamos las timbas, es para aprender y tratar de jugar mejor y pasar un buen rato. Ya he dicho que las cantidades son pequeñas(me juego MUCHO más por internet), y para mi, hablar de poker, es bastante a menudo igual o más divertido que jugarlo.
EDICIÓN He recordado otra mano que comenté, donde puse a Javi en la mano exacta que llevaba, pero su rival no me hizo ni puñetero caso y palmó como un pescadito cualquiera. La realidad es que las lecturas más correctas siempre son sobre la mano de Javi o la mia, los demás son bastante más complicados de leer.
Tengo escritas un par de lineas sobre lo que me falta de comentar acerca de los torneos, pero lamentablemente me lo he dejado en el curro. Así que hoy, voy a ver si teorizo un poco...
Situación: todos hasta el botón se tiran, estamos en la ciega pequeña ¿qué hacemos? Con este postulado, da igual que la mesa sea larga o corta, pero relamente esta situación se plantea mucho más frecuentemente en el juego corto.
Me encuentro frecuentemente, con jugadores que suben desde esta posición muy a menudo(tendiendo a casi siempre). Teoricamente solo tenemos que tirar a un rival ¿es la mejor opción?
Para analizarlo, me voy a poner en la ciega grande. Si mi rival me sube, recibo unas odds inmediatas de 3 a 1, 23o solo es va por debajo 2 a 1 de AKs... parece un call con cualquiera dos cartas.
Pero claro, si mi rival lleva una pareja, mi 23o va por debajo 6 a 1. Pero hay un factor que no estamos contando, la inefable posición. Si sabemos aprovecharla, magnificaremos nuestras ganancias y minimizaremos las pérdidas.
Pero hay algo que añadir, el agresor está practicamente obligado a continuar en el flop, ¡¡¡¡osea que las odds reales son 4 a 1!!!! Si mi 23o solo va a ir realmente en una gran desventaja por debajo del 6% de sus manos(las parejas), parece que ya si que no hay razones para no ver esa apuesta.
El contraargumento es evidente también, las reverse implied odds(¿como se dirá esto en cristiano?), pero para el que no las conozca las definiremos como el dinero que perderemos con manos peores que las de nuestro rival aunque hayamos ligado algo, o lo que perdamos persiguiendo proyectos(definición un poco cruda, pero suficiente para la misión de esta reflexión).
Pero de vez en cuando, no tendremos 23o, y nuestra mano será mejor que la de nuestro rival, con lo cual las reverse esas estarán en su tejado... y nosotros seguimos teniendo la posición.
En los últimos tiempos, me estoy volviendo muy esquisito, y reconozco que jugar sin posición me escuece en extremo. Esto unido a lo anteriormente expuesto, me ha llevado a tan solo completar la ciega pequeña la gran mayoría de las veces que me encuentro en esta situación, y tan solo subir con menos del 5% de mis mejores manos.
Completar es bastante inocuo, arriesgamos 1/4 de BB, y recibimos unas odds inmediatas de 3 a 1. Pero claro, el astuto jugador con posición nos puede subir con un amplio rango. Reconozco que soy muy reacio a tirarme en esta situación, aunque solo sea por una cuestión de imagen, ya que muestra mucha debilidad.
Con lo cual, no completo ninguna mano, con la que no esté dispuesto a coger una subida y trato de hacer el check/raise un porcentaje apropiado de las veces, las reales, más de vez en cuando en flops apropiados. Pero tengo que reconocer, que generalmente creo que tengo algún margen en el juego post-flop.
El juego pre-flop es normalmente el más fácil, y tan solo una sexta parte de el total de apuestas que puede haber en la mano. Pero aquí el contrargumento también me parece claro, ¿no estamos dando odds infinitas a la ciega grande solo igualando?
Pues si, pero arriesgamos 1/2 para ganar 2, si tres de cada cuatro manos hacemos check/fold en el flop y en una conseguimos llevarnos las apuestas(al showdown o con una apuesta), esta jugada no mostraría pérdidas.
Pero buscando el check/raise con manos medio-fuertes y atacando manos más flojas(incluyendo un porcentaje de faroles razonables en flops que se dejen), las ganacias deberían de ser mayores.
Si siempre subieramos la ciega pequeña consiguiendo que nuestro rival se tirará, las ganancias serían astronómicas, pero la cruda realidad, es que la gran mayoría se defenderán con un amplio abanico. El robo solo ofrece 1,5 a 1,5 de odds inmediatas, es decir, para ser rentable, debe de funcionar la mitad de las veces.
Bueno, ya está bien de rebuznos, me voy a ver si copio este rollo en algún foro para recibir algún comentario. Abrazos a todos.
Blogeado por
Luxxor
1 comentarios
Labels: Límite
miércoles, abril 9
Destinos de la ironía
Querido OPBP:
Vuelvo a sentir una comezón, que hace una temporada que no recordaba, la de los tatuajes. Llevo al menos dos años, pensando en hacerme otro tatto, para que él que tengo no sea hijo único, y la voz de mi cabeza se ha puesto pesada con que ahora sería un buen momento.
La idea que persiste en mi mente, es hacerme la mascara de Grendel, un icono sencillo y ligeramente escalofriante. Le acompañarán la siguiente inscripción "Devil by the deed", que reto a mis dos o tres lectores a traducir(más que nada por comparar opiniones). Todo esto(y alguna pequeña filigrana más) iría en mi espalda, a la altura de los omoplatos.
He estado mirando por Internet y no encuentro exactamente la imagen que estoy buscando, lo que me plantea alguna complicación adicional... tengo que hablar con Miguel para que me lo diseñe, partiendo de lo que hay por la web. Tendré que taladrarle duramente que necesito que se lo trabaje, ya que pienso ponerlo de manera permanente en mi piel.
Ayer completé el bono de Everest casi al límite establecido, ya que acaba hoy el plazo. Una sesión de cuatro horas, fué lo que tuve que invertir para obtener los 500 puntos finales, de lo que se deduce que para hacer el bono, necesito de unas 32 horas de juego. Un poco más de 4,6$ la hora por mis esfuerzos.
Sospecho que ganaría más con el rakeback, pero por otro lado me encuentro con que en la sala que lo tengo, la acción es bastante menor. En Everest, tardé un rato, pero acabé en 4 mesas cortas de 1/2; la última vez que lo miré en Bossmedia solo había 2 mesas de este límite jugando.
Todo esto me recuerda que ya he encontrado una oferta de mi agrado para CaraDePoker.com, nada de bonitos iniciales, pero un bellisimo 30% de rakeback a perpetuidad. Debería pasarme a mirarla, pero realmente solo me interesaría si hubiera MUCHA acción. Por cierto, la oferta es a través de la afiliación en la página del Sobraoboy.
Ahora una manita, la situación es NL25 y los principales protagonistas tenemos casi una caja completa. Entro sin subir en UTG+1. Esta jugada la hago normalmente desde las dos primeras posiciones con manos marginales, con la intención de tirarme si hay una buena subida que me pille sin posición, pero muchas veces me dejan ver el flop barato.
Todos se tiran hasta la ciega pequeña que sube a 90 céntimos, una subida un pelín baja para mi gusto al estar yo en el bote. La grande se tira, y aunque mi mano es marginal, decido ver por la posición. El flop trae 8♣7♠3♥, mi rival dispara una apuesta de continuación de 1,35$ en un bote de poco más de 2$, le veo.
El turn es un 5♣, y vuelve a disparar 3 pavos en un bote de 4,75$, le vuelvo a ver. El river es un 4♥, y vuelve a apostar 4$ en un bote de 10,75 machacantes, le meto la caja sin pensar y se tira. Hasta aquí normal, pero me enseña la mano y lleva 77 ¡¡Una pedazo de trucha!! Yo me descarto de mis K♠9♠ sin enseñarlos ;)
Siempre digo que los grandes faroles son adictivos, pero en este caso el subidón fué de órdago. Mi razonamiento durante la mano fué una erronea percepción de sus apuestas como falta de fuerza. Cuando vi el flop pensé que era fantástico para robar a dos cartas altas que no hubieran ligado, y me pareció que su continuación era realmente débil, así decidí flotarle para robarle el bote en el turn.
En el turn me sorprendió ligeramente que me apostara de cara, así que le puse en una pareja de mano más alta que la de la mesa, pero nuevamente el tamaño de la apuesta no me pareció que buscara una confrontación total en el river, y aún cabía la posibilidad de que estuviera faroleando con dos cartas altas, así que decidí repetir flotando.
El river es una buena carta para farolear, pero tampoco es tan buena, ya que solo completaría un proyecto con un 6, o un muy improbable A2. Pero su apuesta apestaba a miedo, así que decidí ir a muerte, debido al tamaño del bote, mi único farol razonable era meterlo todo... y funcionó. Si me hubiera visto, me hubiera sentido como un idiota, pero tirar a una trucha es una gran sensación.
Definitivamente mi rival era un weak-tight, y me dejo demasiada fold equity al apostar tan poco, una apuesta un poco más grande le hubiera comprometido con el bote y le obligaría a verme. Intentar bloquearme con esa apuesta fué su error final, aparte de no haber buscado un bote más grande desde el principio, si ligo una trucha quiero un bote enorme, aunque lo pierda. Perder con una trucha no implica deshonor.
Me queda hablar de los torneos en mi serie sobre las estructuras de las apuestas, pero lo voy a dejar por hoy, ya que me ha llegado una oferta de PokerStars, que sin ser maravillosa, me ha picado. Suerte en las mesas y que los toros salgan buenos(o que al menos no suspendan las corridas).
P.D.: Se me olvidaba recomendar otro artículo de mi poco ponderado Diox del poker, leerlo es muy bueno(o a mi me ha llegado en un momento sensible).
Blogeado por
Luxxor
4
comentarios
Labels: Manos serias
miércoles, abril 2
Ironías del destino
Querido OPBP:
Definitivamente, la noticia del día, es el anuncio por parte de mi némesis personal, de las noticias que tanto he esperado... ¡su marcha! Un mail de despedida, que he tenido que leer en el puesto de otra persona(ya que obviamente no estoy copiado), nos informa de las buenas nuevas. Tristemente, también indica que será una marcha muy lenta, pero al menos parece que es oficial e irreversible.
Sé que ultimamente no me prodigo demasiado en la escritura, pero realmente no tengo demasiado que contar. La semana pasada tuve mi propia versión del viaje en el tiempo... una reunión con compañeros de la E.G.B. Me hace gracia pensar, que con el paso de los años, las siglas van perdiendo sentido... en su momento no admitían discusión.
Dice la canción que 20 años no es nada, pero a mi me parecieron un montón. Principalmente en mi memoria, que me traiciona y me abandona, frente a lo que me parecían los implacables recuerdos de los demás. Puede ser que solamente sea un problema de percepción, a lo mejor cada uno solo se acordaba de dos cosas como yo, pero el efecto de acumulación saca las cosas de contexto.
Algunos datos curiosos, aunque poco relevantes: gran mayoría de casados, al menos 3 a 1; entre los casados, media de casi dos hijos por cabeza; 3 mileuristas(o que al menos lo reconocieran), 2 teleoperadores y 2 que aún vivían con sus padres... ¡¡Yay, no soy el único!!
Resumiendo: recuerdos entrañables, aunque practicamente olvidados; algunas caras familiares, pero pocas; muchos más nombres que si me sonaban, pero ni siquiera todos; montones de cerveza y un par de ginebras; vuelta a casa a las 4 de la mañana; el día siguiente curro llevandolo muy mal... ¡Estuvo muy bien!
Las novedades del finde son que no he jugado ni una sola mano de mano de poker virtual, pero increiblemente, montones de manos con cartas que se pueden tocar. El sabado y el domingo vieron sendas timbas en mi casa, el culmen llegó el domingo, cuando mi viejo se sento con nosotros a jugar. Interesantemente, solo perdió un par de pavos... somos una familia de viciosos.
El sabado jugamos NL aumentando nuestras míseras apuestas de 1/2 céntimos a la escandalosa cifra de 2/4 céntimos ;) Tras una sesión de más de cinco horas, acabé dos cajas y media arriba, para perderlas como un campeón el domingo jugando FL de 10/20 centimillos... y de regalo me llevé las güasas de mi viejo.
Aunque pasó el fin de semana anterior, tengo una mano bastante graciosa, para situarnos, decir que era la última mano de la noche jugando FL, y Míguel abré con una súbida desde el botón(solo eramos tres). Este hombre y yo tenemos un gran historial a nuestras espaldas, nos picamos con extrema facilidad, y en general somos un par de gamboolers de cuidado. Así que evidentemente le vi en la ciega grande.
El flop nos trae T42 de distintos palos y nos ve pasar a los dos. El turn es un 5 y de nuevo pasamos los dos. El river dobla el T y meto de cara, me sube, le resubo, me resube... [repetir unas cuantas veces]... llega un momento, que cansado de tantas resubidas, le pregunto que cuanto le queda y nos vamos all-in(lo cual no está exento de mérito en una partida de límite).
Levantamos las manos y me muestra 55 para un full, pero yo muestro T2(la famosa mano de Doyle Brunson) para un full mayor. Es divertida, pero si alguna vez hubo una mano de poker peor jugada que esta quiero conocerla ;P
No Limit: Continuamos mi serie sobre la diferencia entre las distintas estructuras de apuestas. Esta vez, estamos frente al juego por excelencia, "el cadillac del poker", aclarando que me refiero a su variante de juego con dinero, diferenciandola del juego de torneos del que ya hablaré otro día.
Es en esta variante donde lo que todo el mundo conoce como poker hace su aparición: los grandes faroles, las lecturas precisas, las trampas... vamos el poker de las películas. Aunque pueda parecer lo contrario, a día de hoy me parece más fácil que su versión de límite, al menos en los límites que juego yo.
Mientras que el FL requiere de máxima precisión, el NL requiere de fuerza bruta, en su más pura y concentrada forma. Curiosamente, el sitio donde menos fuerza hay que utilizar, es al farolear. Un farol es mejor cuanto menos cueste. Esta idea, que al principio me pareció revolucionaria, es una de las bellezas de este juego.
Los errores parecen más graves en principio, uno pierde la caja en vez de un par de apuestas, pero cuanto más juego, menos estoy convencido de este punto. Es cierto, que a día de hoy, tengo que pulir grandemente mi juego en esta especialidad, pero los errores de los oponentes son de la misma talla que los propios.
En la actualidad, definitivamente es la variante con más futuro, la más jugada y en la que hay el peor nivel medio, las máximas ganancias parecen estar esperando. La bibliografía es mucho más escasa, y a la vez, mucho menos específica, muchas veces los libros de FL parecen recetarios de cocina, pero no hay recetario todavía para el NL, parece que tener que pensar es inevitable. Mi confianza en mi juego es un poco endeble, pero estoy seguro que dentro de 100000 manos mejoraré(mi confianza) ;P
Para acabar, mi humilde opinión sobre la mano que dejó ElKejas en los anteriores comentarios: me temo, que sin animo de menospreciar, la mano no tiene ningún sentido ;) Veamos, un jugador hace minisubida tras un limper en mesa larga ¡curioso! Tú haces un call bastante marginal debido al tamaño de los stacks, pero bueno, a fin de cuentas es gratis y estás aprendiendo.
El flop es razonable y como cierras la ronda, las odds te dan de largo. El turn es la carta de tus sueños que te da la jugada máxima, sales disparando de cara una apuesta digna(mucho mejor que la del paleto de antes), y ¡acojonantemente te ven todos! ¿No tuviste tentaciones de jugarlo despacio e ir por el check-raise?
Finalmente el river te traiciona, pero tiras el resto, razonable aunque hubiera preferido pasar a ver si alguien faroleaba. Y entonces un chorbo con 4ª pareja te paga, me temo que esto no lo he visto nunca en una mesa de dinero real ;) Por otro lado, si te enrollas, podías pasarme tu log para echarle un vistazo a la sala, que me vendría bien. Por razones técnicas(bonos y tal), prefiero no abrir una propia hasta que decida ir a saco. Lo que se me ha olvidado decir es que me alegro un cojón de verte jugando, a ver si te picas XD
Bueno, eso es todo por hoy, nos leemos.
Blogeado por
Luxxor
4
comentarios
Labels: Manos cómicas, No Límite
lunes, marzo 24
Resucitando
Querido OPBP:
Lunes de Pascua, tras cuatro días de hibernación me reencuentro con la interminable semana que se alza ante mi. Definitivamente no hay mejor penitencia que esta, toda una vida de castigo... mierda de ganarás el pan con el sudor de tu frente.
Realmente me he pasado estos cuatro días dedicandome a dormitar como actividad principal, así que no tengo nada relevante que contar. Y sobre el curro, estoy empezando a estar comodo en mi nueva posición, lo cual aunque es bueno para mi salud, me inquieta ligeramente.
Al menos puse unas 10 ó 12 horas de juego en los tapetes virtuales durante este puente. Lo que antes hubiera hecho en un solo día sin esfuerzo, ahora necesito de cuatro veces más tiempo.
Recuerdo perfectamente que prometí no volver a hablar de resultados, pero en estos días hay uno del que no puedo callar... ¡Hice segundo puesto en un torneo! Donde una inscripción de 5$+0,5$ se acabó transformando en casi 200 pavos para mi banca. Lo más notable, es que era un torneo de FL... definitivamente es mi mejor juego.
Hoy, que me siento ligeramente didáctico, voy a aprovechar para hablar de las diferencias de las tres variantes principales de juego que practico. Me refiero, a los distintas estructuras de apuestas, en lo referente al juego, podemos simplicar diciendo que es siempre Texas Hold'Em, aunque podría ser cualquier otro(P.E: el 5 Card Draw).
El objetivo es tratar de explicar lo terriblemente distintos que son uno de otro. Cuando me quejo de mi juego en una variante, puede sonar raro para los profanos, pero realmente, la estrategia es tan distinta, que aún siendo las mismas cartas, no se parecen en nada.
Lo primero, un enlace para los que no recuerden lo más básico sobre las distintas variantes: Una de mis tres entradas básicas
FIXED LIMIT: La variante de los cirujanos, donde siento más confianza en mi juego. Parece que en este juego, el solo poder apostar/subir una cantidad fija, que muchas veces no será relevante frente al tamaño del bote, resta a este juego sofisticación.
No se puede farolear... ¡Falso! Se puede, pero es mucho más difícil. Como en cualquier otra variante, cuanto más inteligente sea el rival más posible será hacerlo. Definitivamente los rivales poco sofisticados, son generalmente imposibles de derribar.
Si lo que significa ser un buen jugador es ganar lo máximo y perder lo mínimo, este es definitivamente el sitio para demostrarlo. 3BBs/100manos es reconocido como el rango de ganancias de un buen jugador... es decir, en mis partidas de 1/2, ¡¡ganar 6$ cada cien manos es un gran logro!! A lo mejor no se gana tanto con esto del poker....
Si ganar 3BBs/100 marca a los grandes, de esto se deduce que un error que en una mano te cueste 1BB, ¡¡afectará tus resultados en las próximas 99 manos!! Aunque pueda parecer lo contrario, cada apuesta es muy importante en esta variante.
El juego más matemático que hay, calcular la expectativa de valor para muchas situaciones es vital. Hay que pensar, que solamente la decisión de apostar en el river por valor(cuando creemos que nuestra mano es mejor que la de nuestro adversario*), puede diferenciar un gran jugador de otro que no lo es. Lo repito: ¡¡Cada decisión de cada mano es vital!!
La varianza es muy grande, cuando las cartas te dan la espalda, es muy duro ver a tus asnoponentes(me gusta este palabro que me acabo de inventar) machacarte sin clemencia. La versión más estresante, la que más me quema, la que más practico... con ella creí que aprendería las bases del poker... me equivocaba... no es sencillamente la entrada más fácil, es un universo completo en si misma.
Después de hablar de mi relación de amor/odio con el límite, me voy a dejar las otras para seguir otro día... y es que cada vez me cuesta más encontrar algo semi-interesante que comentar.
*: Explicación simplificada, se podría elaborar largo y tendido sobre el asunto.
Blogeado por
Luxxor
5
comentarios
Labels: Límite
lunes, marzo 17
Enfermedades cróhnicas
Querido OPBP:
Mi ritmo de beber tranquilamente es una copa a la hora. No sé por que esta información ha venido a mi cabeza al comenzar a escribir... Posiblemente relacionado, este viernes tengo cena y tras ella dos copas gratis.
EDICIÓN: Como veréis, esta entrada se ha escrito a lo largo de varios días, así que información actualizada: cena del sabado ok, copas bebidas... sabado por la mañana ligero dolor de cabeza. Conste en acta que no superé mi velocidad recomendada, pero seguramente el vino de la cena tuvo algo que ver.
Esta semana se pone muy cuesta arriba a estas alturas, y es bastante probable que mi mente este divagando, pensando unicamente en el placentero finde. No menos interesante es la perspectiva de la semana que viene, donde solo tendré que venir tres días al tostadero.
MÁS EDICIÓN: Lo anterior se sigue aplicando al ciento por ciento, solo que ahora lo que se me hace cuesta arriba, son los dos días que me quedan de esta minisemana.
No tengo ningún plan para semana santa, y la perspectiva de dedicarlo integramente al poker no me parece aceptable. Es curioso, en Octubre dediqué casi un mes completo a jugar, y ahora pensar en cuatro días me desagrada... ¡mierda de pérdida de interés!
Tras revisar un poco la base de datos, pienso que para mejorar mi juego de NL, el próximo gran salto que tengo que dar, es conseguir eliminar los GRANDES ERRORES. Más o menos cada 200 ó 300 manos cometo una cagada que me acaba costando 60BBs o más.
Solo eliminando estas jugadas, aumentaría al menos 10BBs/100 o probablemente más. No necesito más nivel de profundidad en mi pensamiento, no necesito sofisticar mi juego, no necesito aprender más matemáticas... solo purgar los grandes errores del sistema.
No estoy hablando de las cajas perdidas por la varianza, si me dan dos reyes y a mi rival dos ases, muy probablemente perderé la caja, pero es lo normal. Otras veces les pelaré yo cuando la situación sea inversa.
Me refiero a situaciones bastante más evidentes, y por lo tanto evitables. El ejemplo perfecto es este: UTG completa sin subir, todos se tiran hasta la ciega pequeña, que también completa, yo en la grande tengo K♣Q♦, y paso.
Nunca subo en estas situaciones, pero viendo la mano, es probable que eso también sea un error, aunque ligeramente más pequeño que el otro. Reconozco que jugar botes subidos fuera de posición, siendo yo el agresor pre-flop me pone muy nervioso, así que trato de evitarlos casi siempre, más aún con una mano mediocre como esa, aunque suficientemente buena para una subida... no sé.
Bueno, a lo que ibamos, el flop trae Q♣9♣2♣, la ciega pequeña pasa y yo disparo 0,5$ en un bote de 0,75$. UTG se tira y SB me ve. El turn es un 5♦, y tras la pasividad de la SB disparo de nuevo, 1$ en un bote de 1,75$, me ve y el total se pone en 3,75$.
El river es un 5♣, y la SB me mete la caja de cara, 27,63$. Yo como un cretino y con el rey de trébol le veo para que me muestre el as. Al repasar la mano, me fijo en que además había una carta doblada... ¡¡Soy un idiota de primera división!!
Y para acabar, otra mano de las que me mosquean ultimamente. Subo UTG con Q♦J♦, todos se tiran hasta la ciega pequeña que resube bastante fuerte, la ciega grande se va, y en ese momento decido ver con posición. No es una de mis mejores decisiones, pero allá vamos.
El flop trae T♥9♦4♦, SB dispara 4$ en un bote de 6,15$, y como tengo proyecto de escalera a dos puntas más color, no me lo pienso y le resubo metiendole la caja. Conste en acta que al rival solo le quedaban 10,5$. Se lo piensa, y me ve mostrando K♦K♥. No mejoro, y palmo la mano.
Al menos metí el dinero como favorito ¿no? ¡¡¡¡PUES NO!!!! Calculo las equidades, y para mi sorpresa, me encuentro con con que voy por debajo 45,6% contra 54,3%. Su pareja me quita dos outs para escalera, y sospecho que de allí viene mi desventaja.
Si le cambio el K♦ por un K♣, sigo por debajo 48,4% contra 51,5%, menos diferencia pero aún mal. Pero cambiandole los reyes por ases, voy por delante 51,5% contra 48,4%, y si le quito el as de diamante, el asunto cambia bastante, favorito 56,2% a 43,7% ¡Interesante!
Esto es todo por hoy, a ver si escribo algo más esta semana, que ando muy vago.
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios
Labels: Manos serias, No Límite
martes, marzo 11
Pataleando
Querido OPBP:
Hoy tenemos un pequeño homenaje a El Kejas, uno de mis escasos(dos o tres) lectores e infatigable comentador(esto no tiene demasiado valor, ya que no sabe callarse ni bajo el agua). El hombre pasa por delicados momentos en lo tocante a la salud, y ha decidido hacerse un blog para pasar el rato: Pataletas. De momento no hay demasiado que ver, pero tengo una fé ciega en Él.
Definitivamente, hoy hay motivo de sobra para ladrar mi rencor por las esquinas... las elecciones. No puedo decir que los resultados me hayan gustado demasiado, pero me parece vergonzoso que una fuerza política como IU, siendo la tercera más votada en toda España con casi un millón de votos(el mio entre ellos, OBVIAMENTE), obtenga dos miserables escaños.
Cierto es que han perdido 300.000 votantes frente a las elecciones pasadas, pero las aparentes injusticias son enormes. CIU con 200.000 votantes menos obtiene 11 escaños, ERC con una tercera parte saca 3 diputados y Na-Bai con quince veces menos uno. ¿Por qué tanta gente tiene tan poca voz?
Que no crea nadie que esto es un lamento anti-nacinalismo... no creo que ellos estén sobrerepresentados, la cruda realidad es que el PP y el PSOE obtienen los escaños con menos votos de media que ellos, pero.... ¡¡¡HAY ALGO QUE ESTÁ MAL!!! Que alguien lo cambie, por favor.
No ha habido mucho poker ultimamente en mi vida, el domingo jugamos al poker chino(o ruso por lo que descubrí en Wikipedia), pero hay que reconocer que este juego no es capaz de momento de encender las pasiones de ninguno de los que lo jugamos... aún. Estos días he jugado NL25 principalmente, osea que me voy a la base de datos a ver si veo algo relevante.
Un jugador muy flojo(53/31/3) completa sin subir en UTG, yo en el CO veo dos lindos jacks y subo a 5BBs. Todos los demás se tiran. EL flop nos trae un flop que da miedo 89T con dos tréboles, el pasa y yo meto una apuesta de continuación fuerte del tamaño del pot 11,5BBs. Definitivamente prefiero llevarme el bote en este punto.
Pero para mi sorpresa, lo que obtengo es una subida mínima del pasador. Tengo que reconocer, que en ese momento no me paré a pensarlo demasiado, y de manera casi automática le hice otra resubida mínima, Él la coge. En perspectiva, no parece que fuera una idea muy buena, pero el que solo viera me ofrece una información bastante interesante, si tiene un proyecto es muy flojo, si son dobles parejas es un débil(yo metería la caja sin pensar), con los que nos queda una posible primera pareja, probablemente con algún otro proyecto.
El river es un 2 que pone la segunda pica en la mesa, y el bote con tanta subida mínima se ha puesto ya en unas jugosas 80BBs. El vuelve a pasar, y yo meto mi caja, que no tiene mucho más tamaño quel bote(20,98 en un bote de 20,09). Se tira. Si alguien me da un comentario sobre la mano se lo agradeceré eternamente.
Abro en el botón con AKo subiendo a 1$(4BBs), me ven las dos ciegas. El flop nos trae A76 con dos corazones(mi rey es de corazones y el as está en la mesa). La pequeña pasa y la grande dispara 1$ en un bote de 3$, parece debilidad, quizás un proyecto o un as flojo. El jugador en cuestión es también flojo y no llega a tener una caja completa. Subo a 3,5$, uno se tira y el subidor original me ve... parece un as débil, en ese momento decido que estoy dispuesto a jugarme su caja con esta mano.
El turn nos trae un 6 de otro palo que no parece que pueda ayudar a nadie. Él pasa y yo le apuesto su resto 12,31$ en un bote de 10$. Me iguala al instante y me muestra A6o ¡¡Auch!! Estoy robando muerto y palmo 16,81$ en el total de la mano.
¿Me pasé de agresivo? Ya aprendí hace una temporada que uno no se juega mucho dinero con primera pareja, pero AK es un caso bastante especial. Uno de los factores decisivos en mi juego fué el tamaño de su caja. No creo haber jugado mal, pero escucharé cualquier opinión encantado(aprecio mucho a mis escasos lectores, pero estaría bien para variar que alguién que jugará al poker también me leyera).
Hacer un blog de poker sin hablar de resultados o badbeats es mucho mas complicado de lo que yo pensaba ;)
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios
Labels: Manos serias, No Límite
jueves, marzo 6
Orgullo y vanidad
Querido OPBP:
Pequeños hitos alcanzados ayer: mi primera sesión de cuatro mesas, todas en 1/2$, oficialmente he subido de nivel(poco relevante); y completé el bono que tenía pendiente en Everest(menos relevante incluso).
A partir de hoy, un poco de NL para ver si puedo consolidar mi juego en esta especialidad. Las tentaciones de reintentarlo en PS son grandes, pero como no tengo rakeback, me tendré que decantar por BossMedia, y es que otra opción sería tirar el dinero.
Por otra parte, quería hablar hoy de una cualidad que nos puede costar mucho dinero en las mesas: el orgullo. Aunque cierto anónimo que visita esta página opina que la cualidad de la que hablamos es la vanidad, creo que la diferencia es tan pequeña que casi podemos utilizar los términos de manera equivalente(aunque ahora me surgen dudas, ¿sería más apropiado soberbia?).
Leerme Zen & The Art of Poker, ha sido uno de los catalistas en hacerme reflexionar sobre este asunto. Si normalmente el orgullo tiene espinas, y comerselo es doloroso, en las mesas además cuesta dinero.
Una de mis formas de entrar en barrena favorita de todos los tiempos es el mayor clásico: recibir riverazos de jugadores con cartas malas. En ese momento decides que el oponente es un cretino, y que te ha ganado solo por suerte. Tu juego es mejor y se lo vas a hacer pagar caro(todas sus fichas a ser posible).
Y todo el mundo conoce el final de la historia, o coge una racha de cartas con las que te viola, o algún otro jugador razonable que está en control de sus facultades se queda con el dinero de los dos. Estas cosas nunca acaban bien.
El poker nunca es personal(salvo a lo mejor las timbas caseras), y por internet menos aún. La interacción con los rivales se reduce a unos clicks de vez en cuando. Pero es muy duro ver como un pez te abofetea una y otra vez con la cola... ¡¡¡no importa!!!
Es muy duro el saber que aún con un gran convencimiento en saberte mejor que tus rivales, los margenes necesitan de manos y manos para imponerse. Ya he hablado otras veces del distanciamiento que hay que tener con lo que pasa en la mesa, pero la vocecilla de dentro de mi cabeza es difícil de evitar a veces.
No sé si la disciplina es finalmente más importante que los conocimientos empíricos, pero cuando menos es igual de importante. La ley de Mike Caro "Entre oponentes con el mismo nivel de juego, ganará el que más disciplina tenga", tambieén conocida como la ley de "Minimum tilt".
Para acabar, otro poquito de campaña, y mientras que la vez anterior hablabamos de datos y números, ahora un poquito de idealismo para animar el alma, escrito además por un vallisoletano: Votos multiusos
Blogeado por
Luxxor
5
comentarios
Labels: Psicología
martes, marzo 4
Un poco de campaña
Querido OPBP:
Ayer tuvimos el último debate entre en los dos candidatos de los
partidos mayoritarios, lamentablemente me lo perdí... estaba
jugando al poker. Curiosamente había mucha acción ayer en las
mesas, más de la que vi el pasado viernes ¡Slurp!
Todas las encuestas y análisis apuntan a una debacle de la derecha
en estas próximas elecciones, debido fundamentalmente a sus
propios defectos más que a las virtudes de sus rivales.
Ya que he perdido algo de tiempo dedicandome al proselitismo,
aquí lanzo un par de artículos que dan para reflexionar sobre el
funcionamiento de las elecciones en nuestro país(recopilados
por Antuan, mi nuevo analista político personal):
La izquierda volátil y El verdadero voto útil
Después de este breve momento de exaltación de mi conciencia
política, vuelta a lo que se supone que es el tema central de este
blog(¿yo?)... poker. Solo que, como viene siendo habitual, no
tengo demasiado que contar ;_(
Me duele reconocerlo, pero ayer tuve una sesión con una muy
buena racha(esta no es la parte que me duele), y eso afecta mi
visión del juego... y lo que es peor, mi humor. Sé que no
debería dejar que me pasaran estas cosas, pero no sé como
evitarlo.
En otro orden de cosas, comentar que el domingo estuvimos
jugando unas manos de un juego que aún tenía por descubrir:
el poker chino. Un juego interesante, aunque no demasiado
parecido al resto de variantes: no se juega envidando.
Y después jugamos un poquito de Pocha. Es llamativo que
con todos los reparos que tenemos al jugarnos dinero al
poker y sus derivados, al ponernos con la baraja española,
rapidamente se decidió que el perdedor pagaría dos copas
a los ganadores...
Esas dos copas no bajaran de 9 ó 10 euros en el mejor de
los casos, y jugando al poker nos preocupa tanto que
jugamos con ciegas de 1 y 2 centimos. Definitivamente
hay algo que no puedo entender en esta linea
de razonamiento.
Compaginar sesiones de enormes ganancias(como la
de ayer) con otras moderadamente positivas o negativas
supongo que será lo más que se puede esperar de este
juego. Me falta solo menos del 10% para completar
el bono de Everest y dudo sobre lo que hacer después:
quizás leer un par de libros, tal vez jugar NL25 o puede
que buscar alguna sala con bonos para ganar...
Aunque el demonio que se sienta sobre mi hombro
derecho me susurra ideas perversas al oido: Vuelve
a PS... Tienes que vengarte de la paliza que te dieron
allí... Ahora juegas mucho mejor... Antes solo eras
un pez...
Gran parte de estos claramente dañinos pensamientos
se deben al detalle de descubrir ayer, que mientras
por una parte voy más de 10ptBB/100 arriba en las
manos que he hecho en Everest, si lo miro en mi base
de datos general(donde tengo mezclada la información
de todos los sitios) aún estoy en negativos. Y recordé
que se debe al gran castañazo que me di en PS.
Pero aunque la idea me parece terriblemente atráctiva,
es evidente que lo único en lo que se basa es mi
orgullo... ¡¡¡Mala idea!!! Hablaré sobre el orgullo
más detenidamente un día de estos.
P.D: No sé que leches le pasa hoy al Blogger, pero está
raro de huevos. La entrada ha quedado con una
apariencia bastante distinta de lo habitual, pero no
tengo ni la más remota idea de por que, aparte de que
me he tenido de dar de leches con el editor para poder
cuadrar los textos. Esperemos que todo vuelva al
sistema anterior antes de la próxima entrada.
Blogeado por
Luxxor
0
comentarios
viernes, febrero 29
Una vez cada cuatro años
Querido OPBP:
Tras unos viruses salvajes que me han tenido toda esta semana convaleciente, me reincorporo a la vida del bloggador. Definitivamente no tengo mucho que contar, pero eso hasta ahora no me ha impedido nunca escribir.
No tengo nada que comentar del trabajo, salvo que esto de no ir lo hace mucho más tolerable ;P Y de cierto jueguecito de cartas, confieso que este mes he jugado menos manos que nada. Ninguna en lo que llevamos de semana, así que tengo que remontarme más atrás para recordar alguna.
El fin de semana pasado tuve una larga sesión de NL25, aparte de la molienda habitual en FL, y como anecdota decir, que en una de las mesas llegué a tener más de 9 cajas, eso son 230 y pico pavos, mientras la gente no pasaba de los 50 en ningún caso.
Voy ganando algo de confianza en mi juego de NL, y tomé algunos nuevos enfoques el otro día, como por ejemplo, no resubir si tengo posición. La idea es bien sencilla y viene de mi juego de límite, si tras el flop juego mejor que la mayoría de ellos, ¿por qué no tratar de aprovecharlo?
Esto implica que veo con un rango de manos muy amplio, desde las más fuertes a las más especulativas. Si el subidor inicial es un poco weak-tight(la mayoría de los que juegan varias mesas), es bastante fácil robar el bote, y en el nivel que juego muchas veces te pagan la caja si llevan primera pareja.
Un ejemplo no demasiado interesante, UTG limpa, UTG+1 sube a casi 5 BBs, este jugador es bastante weak-tight por lo que he observado hasta ese momento. Yo me despierto con dos ases en el CO, y aunque me preocupa el botón, como es bastante tight, entro viendo nada más.
El botón como era previsible se tira y la ciega pequeña iguala(¡impresionante!). De repente la ciega grande mete una resubida notable a más de x4. Todos se tiran hasta mi, que le resubo la caja. Ni se lo piensa, me lo coge con reyes y mis ases aguantan. ¡Gracias por tu dinero!
Revisando la base de datos he visto que gano 0.6 BBs cada vez que hago esta jugada. Me he repasado escrupulosamente las grandes cagadas, y son todas farolazos en los que se me fué la mano. Pero también he encontrado esta otra mano interesante...
UTG hace una subida mínima a 0.5$ y todos se tiran hasta mi que me despierto en el botón con dos dieces. Aunque las tentaciones de subir son grandes, decido seguir el plan y solo veo. Las dos ciegas completan, y el flop nos trae JJ4 de distintos palos, las ciegas pasan y el subidor original dispara 0.75$ en un bote de 2$ ¿?
Eso parece muy débil, así que solo veo, por si alguna de las ciegas está esperando agazapada. Pero no, las dos se tiran. El turn es un 7 del palo que falta, y entonces me dispara 3.5 machacantes, justo el tamaño del bote ¿¿¿???
Esta jugada la he visto hacer con relativa frecuencia, disparar menos cuando hay más rivales, y si te quedas uno contra uno, aprietas para tirarle. Casi siempre es sintoma de debilidad, así que vuelvo a ver. El river es otro 9 y pasa hasta mi. Esto ya es flojera absoluta.
Se me ocurre que hay algunas manos que cogerían una apuesta decente(pareja de ochos o sietes), y tras meditarlo un instante le apuesto 7 pavos en el bote de 10.5. Me ve y Mi Mano Es Buena. Estaba bastante orgulloso de la jugada, hasta que mirando la historia en la base de datos he visto lo que llevaba... AKo ¡¡Asno!!
Para acabar, una mano de torneo. Para situarnos, diré que es un torneo de summit points, es decir, un freeroll a todos los efectos. El juego en este tipo de eventos es terriblemente malo por lo general.
MP2(esto es mesa larga) iguala la ciega de 60, MP3 sube a 270 fichas, el CO iguala y el botón se tira. Estoy en la ciega grande con KQs, no puedo resubir ni tirarme, así que veo con la idea de abandonar a las primeras de cambio. La ciega grande se tira, y MP2 completa.
El flop trae KQ5 de distintos palos ¡¡Mola!! Paso(nunca disparo de cara aquí), MP2 apuesta las mínimas 60 en un bote enorme, MP3 sube 630, CO hace una resubida mínima a 1200 fichas. Y ahora me toca a mi.... metí la caja sin pensar.
MP3 y CO me la cogieron y mostraron: dos ases para MP3 ¡¡Yay!!, dos cincos CO ¡¡Auch!!. No mejoré y el gran bote se lo llevo CO. No paro de preguntarme si jugué mal, y si fué en el preflop o en el flop ¿Algún comentario? Sé que faltan datos, pero si alguien los quiere, que lo diga.
Y esto es todo por hoy, voy a ver si aporreo un poco las mesas de FL para acabar el bono de este mes, que aún me falta una cuarta parte.
P.D: El título de la entrada no hace referencia a la frecuencia con la que tengo sexo ultimamente, si no al día que es hoy XD
Blogeado por
Luxxor
1 comentarios
Labels: Manos serias
jueves, febrero 21
¡Al fin!
Querido OPBP:
Tras otra paradita ayer, donde mi nivel de perreo me impidió bloggar, retomamos hoy las labores narrativas. Al margen del poker, solo voy a hacer un comentario, me ha dicho el psiquiatra que lo mio no tiene otra solución que dejar el curro(¡Impresionante!).
Y vamos a hablar de la mano que tengo en el tintero desde la timba del domingo. Esta es la primera vez que he tomado notas en una de nuestras partidas en vivo, pero lamentablemente solo anoté las cartas de los participantes(por que lo que más me interesaba era la equidad), así que la secuencia de apuestas está un poco difusa.
Tras comentarlo con uno de los participantes, ya que solo fuí testigo, no nos pusimos de acuerdo en la apuestas. Pero como este es el blog de su humilde servidor, contaré la jugada según yo la recuerdo ;P
La situación nos coloca en la primera mano de la tarde, con Javi en el botón y Pacman en la ciega pequeña. El bote se subió antes del flop, pero no tenemos muy claro quien lo hizo. Mis recuerdos son un limp de Javi con posterior subida de Pacman para librarse de la ciega grande, aunque podría haber sido al reves.
El flop nos trae 8d 9d Jp(¡¡¡¡¡arrrgggg!!!!!, no soy capaz de poner los simbolos de los palos con el teclado del portátil)...
EDICIÓN: Saluden al mapa de caracteres 8♦ 9♦ J♠ XD
Pacman dispara de cara una apuesta del tamaño del bote y Javi le resube all-in(100 BBs que es con lo que empezamos)... momento en el cual los que estamos mirando nos partimos de risa por la secuencia. Pacman empieza a dudar de manera muy ostensible.
En nuestras timbas tenemos algunas malas costumbres, como la de que los que no están implicados en la mano, muchas veces comentan lo que está pasando simultaneamente(Me declaro principal culpable de esta horrorosa costumbre). Así que un boca rana(Yo), comenta que la secuencia de apuestas no tiene sentido. Pero tras pensarlo un momento y revisar la mesa, anuncio que se me ocurre un caso donde si lo tendría.
Mi lectura fué un proyecto de escalera a dos puntas y color simultaneo(OESFD), con lo cual me pareció que la carta imprescindible para este movimiento era el 10♦. Evidentemente esta parte del análisis si que me la callo. Tras mucho pensar Pacman se tira.
Javi en un arranque poco habitual me enseña su mano Q♦ 7♦ y veo que no andaba muy desencaminado. Pacman revela publicamente su mano A♦ J♣... ¡muy buen laydown!
Pero Javi no tenía un OESFD que claramente hubiera ido por delante en esa mano, así que me apunto las cartas para averiguar las equidades. En ese momento me parece claro que la mano de Pacman va por delante, pero recibí una pequeña sorpresa al pasar las manos por el Stove.
¡Redoble de tambor! Pacman tenía 50.9% de equidad en ese flop, frente al 49% de Javi. Eso si que es un cara o cruz. Tras pensarlo un poco, no estoy seguro de que la elección de ir all-in sea la correcta.
Javi debe de tener la ventaja teórica de ser mejor jugador(utilizando como referencia la cantidad de manos jugadas y los niveles frecuentados), y además tenía la posición. De lo que se deduce que darle la oportunidad de un flip a un jugador peor(repito: teoricamente), es una mala idea.
Mi opinión revisando la mano en frio, es que una subida a x3 hubiera sido más apropiada. Pacman dificilmente se hubiera podido negar a cogerla. Y aunque los proyectos son bastante evidentes, creo que le hubiera podido sacar bastante más al completarlo, aunque evidentemente arriesgando bastante más(la subida). Si alguien opina otra cosa que lo diga.
Esto es todo por hoy, me voy a ver si aporreo las mesas un poco.
Blogeado por
Luxxor
1 comentarios
Labels: Manos serias, Timbas
martes, febrero 19
Adendo
Querido OPBP:
No pensaba escribir hoy, pero tras pensar un poco en lo que dije ayer, me he dado cuenta que algunas aclaraciones y puntualizaciones pueden ser apropiadas. El objetivo de este blog no es otro que el de ayudarme a organizar mis pensamientos(aunque agradezco con locura que haya que de vez en cuando alguien que lo lea), y creo que fuí demasiado pesimista ayer.
Tras acabar de escribir, cumplí lo dicho y me puse a jugar, durante la sesión descubrí una cosa: no he perdido la pasión por el juego... ¡he perdido la pasión al ganar!
Sé que esto debe de sonar absurdo, pero la realidad es que solo me activé(perdiendo un poco del gélido distanciamiento tipo zen) al ir perdiendo. Definitivamente esto no suena demasiado bien, pero no estoy seguro de que sea totalmente negativo.
Bueno no puede ser, ya que debería tener las mismas sensaciones al ganar y al perder, pero... ¿y si al perder juego mejor?
Mmmmm... tampoco suena muy bien, debería jugar siempre al máximo posible, pero un pequeño incentivo para ayudar a mantener la concentración no debería ser teoricamente malo. Aunque si tengo que empezar en el hoyo para jugar bien, esto es una absurded que solo me puede llevar a un mal final.
No sé, pero la cruda realidad es que ayer me involucré más con el juego al ir perdiendo... ¡y disfruté de la sensación! No era lo del principio, pero al menos amenizó mi sesión.
Otra nota, es que todo lo que hablaba se refiere a mi juego de FL. De alguna manera creo que estaba implicito, pero por si acaso... Me gustaría tener tanta confianza en mi juego de NL ;)
Definitivamente hay más poker en mi futuro cercano.
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios
lunes, febrero 18
Pequeños margenes
Querido OPBP:
Iba a empezar quejandome de la mierda de día que hemos tenido: lunes, cielo nublado con lluvias esporádicas, vamos lo que se conoce como una mierda de día. Pero, a todos los efectos importantes, ya ha acabado. Mañana seguiremos escalando esta semana.
Del tema curro no ando con ganas de comentar demasiado, pero para los que les interese diré que las cosas están aburridas pero tolerables. Lo malo es que podría volver a sentirme cómodo en mi nueva rutina, y eso me preocupa.
En lo referente a las cartas, no tengo demasiado que contar, una sesión razonable(aunque revisando los apuntes veo que fueron 2 horas y media, lo que personalmente la pondría más bien en la sección de las sesiones cortas) de SH FL el viernes por la noche para pescar en las aguas de Everest.
Jugué una mesa de 1/2 y tres de 0.5/1, de momento tengo en mente jugar hoy, así que intentaré cambiar a dos y dos. El juego virtual se completó con una sesión muy corta(de hora y media) el sabado por la mañana en SH NL25.
He estado hoy hablando con un compañero sobre mi actual situación como jugador, y en la misma conversación me he dado cuenta de cual es mi mayor problema: He perdido la emoción del juego. No sé en que momento pasó, pero estoy seguro de que es así.
Ya no me emociono, por que ahora solo lo veo como la molienda que realmente es. Tengo confianza en mi juego, y generalmente juego contra rivales bastante más flojos, pero soy perfectamente consciente de que mi ventaja en el juego necesita de manos para acabar imponiendose. Si juego lo suficiente, les ganaré.
Pero el jugar en si mismo no me da esos subidones de antes, basicamente solo me dedico a esperar que sus errores se acaben convirtiendo en mis beneficios. Perder es accidental e irrelevante, ganar es previsible e inevitable a la larga.
No creo que me haya vuelto un prepotente, ni que se me haya subido a la cabeza, la realidad es que son muy malos en general. Sé que me queda muchisimo por aprender, pero también sé que mis fundamentos son muy fuertes.
Ya no cometo ningún error enorme: selecciono bien mis manos, leo bien los flops, me aprovecho de la posición y hago lecturas de mis rivales con un índice de acierto razonable. Obviamente, tengo mucho margen de mejora en todos esos aspectos(y muchos otros), pero lo más importante está allí... ya solo puedo ir puliendo poco a poco el resto.
Ese es el segundo problema, ya no mejoro tan rápido como hasta ahora. Debido a la naturaleza de la curva de aprendizaje, he sobrepasado la parte más pronunciada. No me puedo imaginar cuanto tiempo necesitaré para que mi juego mejore proporcionalmente lo mismo que en estos primeros seis meses... ¿un año? ¿dos? ¿más?
Es muy probable que esa sea la razón principal que me impulsa a jugar otras variantes de poker(NL, 7CS, 5CD... etc).Sé que una cosa que necesito imperiosamente es jugar más manos, montañas de ellas para ser exacto, y la perspectiva me parece desalentadora.
No pasa por mi mente el abandonar de momento(bueno, a lo mejor si que ha pasado de refilón), pero necesito obtener nuevas energías para continuar esta carrera de fondo.
Por cierto, el título de esta entrada, hacía referencia a cierta mano que se jugó el domingo en nuestra timbilla de NL, pero al ponerme a escribir he perdido mi linea mental y esto es lo que ha salido. No os preocupéis, hablaré de ella, es curiosa cuando menos.
Blogeado por
Luxxor
0
comentarios
jueves, febrero 14
Can canis
Querido OPBP:
Muchos días sin blogar, pero estoy muy perro, y además hay que añadir el pequeño detalle de que no he jugado ni una mano ultimamente... no me apetecía.
En el curro, ya me encuentro más o menos(la verdad es que poco de momento) ubicado en mi nueva posición. Tengo que decir que parece mucho más comoda de lo que pensaba en un principio, aunque de momento, lamentablemente soy el intruso... antes o después me integraré(o no).
En lo referente al juego de cartas, he atravesado una crisis de fé en mi juego, que unido a mis problemas laborales me ha dejado con ninguna gana de jugar. Pero ayer, leyendo la página de mi profeta particular, encontre esto.
Para los que no tengan ganas de leerlo(aunque para el que tenga un mínimo interes en el poker, debería ser obligatorio) os diré que trata sobre como se deben de medir los resultados propios. El enfoque clásico consiste en hablar de resultados, que si tantas BBs cada cien manos, que si tanto bankroll para jugar en determinado nivel...
Pero el gran Ed tiene un acercamiento bastante distinto. Hace tiempo ya, que dije que no me iba a imponer metas y plazos, pero aunque me he mantenido firme(más o menos), la varianza(unida a mis problemas laborales) me ha afectado muy negativamente.
Acuso constantemente a Javi de tener fijación con los resultados a corto plazo(lo cual es cierto), pero me he escudado en esto para creer que yo no soy igual... ¡PERO SI HASTA LOS ESCRIBO EN UN BLOG! Y he dejado que me afecten... ¡¡MEECK!! ¡¡MUY MAL!!
Yo solo quería jugar cada vez mejor, y realmente sigo queriendolo, pero no me di cuenta de en que tipo de viaje me había embarcado. Y entonces aparece Ed y me hace pensar sobre ello.
Así que como primera resolución, se acabó el hablar de resultados. Definitivamente es una manera demasiado determinista de ver una sesión. Si lo que quiero es aprender, tendré que valorar lo que he aprendido y todo lo demás ¡no es relevante!
Y también tengo que decir que ha llegado el nuevo bono mensual de Everest. Lo cual me empuja a las mesas de FL, que creo que es lo que realmente me está pidiendo el cuerpo. Así que con un poco de disciplina, puede que esta tarde vea mi regreso a las mesas de la molienda.
P.D: Para mi fan número 1 y teniendo en cuenta el concepto de vampirizar creatividad, te recomiendo encarecidamente el blog de Zafyro, ¡eso es lo que yo encuentro creativo!
Blogeado por
Luxxor
3
comentarios
lunes, febrero 11
Infinitamente lejos
Querido OPBP:
Comienza una nueva semana, que de momento me parece ominiosa como poco. Estoy que me caigo tras una muy mala y corta noche de sueño, con lo cual, hoy trataré de irme a la cuna lo antes posible.
En el curro la molienda continua. Me encuentro inmerso en mi nueva formación para un cargo que parece que nadie sabe exactamente en que consiste, por lo tanto, me están formando en casi todas las cosas posibles... por si las moscas.
En la sección de buenas noticias sin corfirmar, se rumorea insistentemente sobre la inminente marcha de mi némesis personal. No lo creeré hasta que no lo vea. Pero como especular es gratis, no puedo evitar pensar que mi situación mejoraría de manera notable si lo perdiera de vista.
Todos nuestros encontronazos son claramente dañinos para mi salud. Y aunque voy ganando a los puntos(ya vuelvo a poder escribir desde mi puesto), el KO definitivo se me resiste. Seguro que evitar a este tipo reduciría mi ansiedad.
En lo tocante a mis andanzas por los tapetes virtuales, poco que contar. Tanto el jueves como el viernes acumulé más manos de NL25 SH con unos resultados muy mediocres, escasa ganancias un día y leves pérdidas el otro.
Lo importante, es que la pocas ganas de jugar que vengo arrastrando se han unido a la falta de confianza en mi juego NL, y el combinado es jugar menos incluso. Pero claro, para ganar confianza en mi juego de NL SH solo puedo hacer una cosa... jugar más(¿estudiar?). Como estoy muy bajo de moral, los malos resultados me afectan de una manera terriblemente intensa, con lo que el miedo me empuja a esconderme.
El sabado estuve todo el día en casa y no jugué ni una sola mano, no recuerdo cuanto hace que no pasaba esto. El domingo vino Geli a casa y finalmente acabamos haciendo unas manos de NL 0.01/0.02€ en mesa muy corta, ya que solo eramos cuatro.
Empezé perdiendo una caja y a punto estuve de perder la segunda, pero tras una gran remontada, acabé casi una caja entera por encima... es poco dinero, pero jugamos en serio, que creo que es lo único que importa(ganar dinero a los amigos no es divertido, la victoria moral escuece más).
Mano clave para mi, estoy con menos de media caja después de haber perdido la primera y me llegan en el botón QJ de distinto palos(mano con detalles difusos por que no tomé notas) y abro con mi subida estándar a 3 1/2 BBs.
Javi en la ciega pequeña me hace subida mínima a 7 BBs, Geli en la grande se tira y yo completo(mis cartas no son espectaculares, pero tengo posición y el bote me da 3 a 1). El flop trae AQ3 rainbow y Javi pasa, en este momento huelo debilidad y disparo 15 BBs que acaba viendo.
El turn es otro ladrillo y vuelve a pasar. En este momento le pongo en 88, 99, TT ó JJ; no sé me ocurre otra mano que pudiera jugarse así, con lo cual disparo mi resto que son poco más de 25 BBs. Tras mucho agonizar se tira y comienza mi remontada.
Me cuenta que lleva A7s y que no pudo verme con esa mano. Cuando se entera de que ha tirado la mejor mano, el vapor le empieza a salir de las orejas. Tras pensar en la mano, creo que cometió dos errores, uno fué defender con esas cartas, y el otro hacer subida mínima. Esto le dejó fuera de posición, en un bote grande, con una mano con muchas posibilidades de transformarse en segunda mejor.
Las opciones posibles que se me ocurren son, tirarse como primera y fundamental, meter una subida notable con la intención de tirarme(lo habría conseguido con poco más de triplicar), o por último ver con la intención de ligar un monstruo, pero es muy difícil conseguir que te paguen esas manos cuando no tienes posición
Para hoy, pocas ganas de jugar y mucho sueño. Ya os contaré en que acaba este triste prospecto.
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios
jueves, febrero 7
Pendientes de sanguijuelas
Querido OPBP:
Hoy me cuesta empezar, muchos lios en el trabajo, visitas al médico tras confrontaciones con mi jefe... lo que diriamos una semanita movida, que comenzó a joderse el martes ¡Puto supermartes!
En el curro me han quitado el cable de red del ordenador, lo cual es increible en si mismo, con lo cual me encuentro hoy escribiendo desde mi puesto, con la intención de subirlo esta tarde. ¡No pueden evitar que blogge!.. aunque si pueden retrasarme.
Ayer recibí un burofax donde se me informaba de mi nueva posición dentro de la plataforma, evidentemente me cambian de departamento, aunque no sé que narices esperan de mi... si lo que esperan es que trabaje ¡lo llevan claro!
Inmerso en un nuevo proceso de formación, sin saber ni donde me sentaré ni cuales son las funciones reales que tendré asignadas. Eso si, el hacha de guerra está desenterrado, y ya llego el momento de utilizar las armas de gran calibre. Más noticias sobre esto proximamente.
La vida imita al poker. No puedo evitar comparar todas mis recientes enfrentamientos con una partida, si el oponente apuesta y tú le subes, tras lo cual solamente te igualan... eso es una muestra de debilidad.
Salvo que esté haciendo slow-play, pero hacerlo fuera de posición no tiene demasiado sentido. ¿Quién tiene la posición en mi tan particular partida? Pues a bote pronto, diría que yo, son ellos los que siempre tienen que hablar primero.
Definitivamente esta semana estoy tocado.
En lo referente a las mesas virtuales, solamente he jugado NL25 SH durante estos días y los resultados han sido aceptables. Positivos, pero no espectaculares. No estoy especialmente contento de mi juego, ya que me da la impresión que todas las ganancias vienen de los asnos.
Mis tendencias weak-tight se hacen más pronunciadas jugando NL, pero el otro día volví a perder una caja llevando AA contra una gran apuesta en river. El jugador que la hizo era muy sólido, pero no fuí capaz de abandonar mis cohetes.
Esta tarde Miguel ha amenazado con venir a tomar y charlar, así que a lo mejor poco poker... o no ¿quien sabe?
P.D: Un saludo al ElKejas. Muchas gracias por preocuparte nene. De momento prefiero no hablar mucho más del tema por el momento... antes o después volveré a tener cable de red ;)
Blogeado por
Luxxor
2
comentarios